Hablemos del Estrés
Se habla del estrés, como una
respuesta del cuerpo a cualquier amenaza, considerada una
reacción de lucha o de huida, un mecanismo de defensa para la supervivencia.
Se percibe como la respuesta de
preparación, defensa y activación que tiene el organismo para enfrentarse a las
situaciones de vida.
Es importante mencionar que no
todos los estímulos externos de la vida cotidiano producen estrés y no
siempre ese estimulo genera la misma respuesta en las personas, ya que cada individuo
tiene su propia capacidad de respuesta emocional, las cuales se componen
de la calidad psicológica, biológica y el sistema social del individuo.
Lo que debemos considerar como
estrés son las situaciones que causan en la persona un esfuerzo por
adaptarse y hacer frente a un problema, todas aquellas situaciones que provocan
una reacción del organismo en la que la persona actúa de manera no adecuada.
Sobre todo, cuando se producen reacciones a nivel interno y orgánico, con respuestas
psicológicas que van acompañadas de molestias físicas, y que producen un
desgaste y descompensación de los mecanismos de regulación y control.
Los
profesionales de la salud mental contamos con recursos para
abordar esta problemática con resultados respaldados científicamente,
que
te ayudaran a vivir en armonía, con felicidad y en tranquilidad, acude con un especialista de salud mental.
Si deseas agendar una cita para
terapia presencial o en línea, puedes hacerlo desde el siguiente enlace, me
encuentras en doctoralia.
Lic. Claudia Lizbeth Andrade Guizar.
https://www.doctoralia.com.mx/z/3YFtZT
Referencias:
Barrio, J. A., García, M. R.,
Ruiz, I., & Arce, A. (2006). El
estrés como respuesta. International Journal of Developmental and
Educational Psychology, 1(1), 37-48.
Benjamin, J. (1992). El
Estrés. Publicaciones Cruz O., SA.
Fierro, A. (1997). Estrés,
afrontamiento y adaptación. Estrés y salud, 11, 37.
Comments
Post a Comment