Trastorno de Ansiedad por Separación

 

Es considerado un trastorno propio de la infancia, caracterizado por miedo o ansiedad excesiva que no se ajusta al nivel de desarrollo del niño o adolescente.

Durante la infancia temprana, la ansiedad suele manifestarse como miedo a la separación de los familiares cercanos o de las figuras de apego. El temor ante la ausencia de las personas ligadas afectivamente al niño supone un mecanismo de protección ante los peligros del entorno si su intensidad es moderada (Campbell, 1986). 

Cuando la ansiedad es desproporcionada, puede constituir una alteración psicopatológica, manifestándose como miedo o ansiedad intensos y persistentes, preocupación o rechazo a quedarse solo en casa o en otros lugares como pueden ser la escuela, etc.

Para poder ser diagnosticado, las manifestaciones como el miedo, la ansiedad o la evitación deben estar presentes por un mínimo de 4 semanas en niños y adolescentes.

Los profesionales de la salud mental contamos con recursos para abordar esta problemática con resultados respaldados científicamente, acude con un especialista de salud mental.

Bibliografía:

Campbell, S. B. (1986). Developmental issues in childhood anxiety.  En R.  Gittelman (Ed.), anxiety disorders of childhood (24-57). Nueva York: Guilford Press.

Delgado, E. C., De la Cera, D. X., Lara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula35(1), 23-36.

Próxima entrega: Depresión.

 

Comments

Popular posts from this blog

Trastornos de Ansiedad

Hablemos de Salud Mental

Hablemos del Estrés