Trastornos de Ansiedad

 

La ansiedad es una reacción emocional normal ante situaciones amenazantes. Es considerado un mecanismo de defensa fisiológico ante una amenaza, provocando, sensaciones desagradables, preocupación, irritabilidad, inquietud, hipervigilancia o agitación.

El problema con la ansiedad es cuando se convierte en una patología ansiosa, provocando una respuesta incontrolable y persistente en el individuo, manifestándose de manera psicofisiológica caracterizada por problemas cardiovasculares, digestivos, respiratorios y dermatológicos, pero también se puede manifestar de manera mental; siendo las alteración del estado anímico, depresión elevada, adicciones al tabaco, alcohol, trastornos de la alimentación, del sueño y además de pérdida de control de los impulsos.

Los profesionales de la salud mental contamos con recursos para abordar esta problemática con resultados respaldados científicamente, acude con un especialista de salud mental.

Trastornos de ansiedad, las clasificaciones según el DMS-V

·       Trastorno de ansiedad por separación

·       Mutismo selectivo

·       Trastorno de Pánico

·       Agorafobia

·       Fobia Especifica

·       Trastorno de Ansiedad Social

·       Trastorno por Ansiedad Generalizada

·       Trastorno de Ansiedad inducida por sustancias

·       Trastorno de Ansiedad atribuibles a condiciones medicas

·       Otros Trastorno Especifico de Ansiedad

·       Trastorno de Ansiedad No Especifica

 

Bibliografía

Delgado, E. C., De la Cera, D. X., Lara, M. F., & Arias, R. M. (2021). Generalidades sobre el trastorno de ansiedad. Revista Cúpula35(1), 23-36.

Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico. Editorial El Manual Moderno.

Torres Camacho, V., & Chávez Mamani, A. A. (2013). Ansiedad. Revista de Actualización Clínica Investiga35, 1788.

Próxima entrega: Trastorno de Ansiedad por separación.

Comments

Popular posts from this blog

Hablemos de Salud Mental

Hablemos del Estrés